top of page

La nuevas tecnologías, ¿un impulso o un lastre para el dibujo artístico?

  • ¿Por qué dejamos de dibujar?
  • 5 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Durante siglos se ha pensado que la imagen solo era un complemento del texto. Probablemente debido a esto, junto con la tradicional potenciación de las inteligencias lingüístico-verbal y lógico-matemática en detrimento de las demás (entre las que se incluiría la espacial-capacidad de percepción y representación visual-), y la asociación histórica del dibujo con el arte y la estética, es decir, el condicionamiento de que los dibujos deben ajustarse a unos cánones estéticos académicos, desanimando a la gente cuya forma de dibujar no encaja en estos cánones; sea frecuente que se deje de dibujar en la adolescencia, a pesar de que la capacidad de dibujar sea algo innato y altamente desarrollado en la infancia como medio de expresión o juego.

El dibujo es la forma más sencilla y directa de construir mensajes visuales y expresarse gráficamente y, en determinados mensajes, como las señales de tráfico, el lenguaje visual es más claro, directo y rápido. Si nadie deja de escribir porque tenga mala letra, no debería justificarse el dejar de dibujar con el no ajustarse a los cánones estéticos tradicionalmente establecidos.

El abandono del dibujo es preocupante porque no se trata sólo de una forma de arte sino que es una herramienta comunicativa, que además estimula la imaginación y el pensamiento.

Vivimos en un mundo dominado por la imagen, en el que el 80% de la información nos es transmitida a través de la vista, y el lenguaje visual hace que un mensaje sea más atractivo, más fácil de comprender y recordar y más persuasivo.

Si bien podemos aprender de forma autodidacta a leer las imágenes que recibimos, sólo lo hacemos de una forma superficial. Sabemos leer en una imagen publicitaria lo que su creador quiere transmitir pero no interpretarla de forma crítica y descifrar las ideas subliminales o estrategias diseñadas para manipularnos.

Debido a esto, la capacidad de producir y leer imágenes (alfabetización visual) debe ser altamente desarrollada entre las habilidades que ayuda a desarrollar la educación artística.

Recuperar la práctica del dibujo y mejorar nuestras competencias en el lenguaje visual es una cuestión de práctica pero no es fácil dibujar por el placer de hacerlo. Existen actividades que se pueden realizar para ir acostumbrándonos y perdiendo el miedo a expresarnos gráficamente:

  • Llevar siempre un bloc de dibujo que nos resulte atractivo (del que no arrancaremos ninguna hora ni borraremos ningún dibujo), para aprovechar cualquier momento para dibujar (esquemas de otras materias, listas de la compra o recetas gráficas, planos para llegar a algún sitio, garabatos mientras hablas por teléfono, etc).

  • Graphic recording: cada vez más usado en cursos, seminarios y congresos. Tomar apuntes visuales de una ponencia combinando dibujos y texto. No se quiere que sea estético sino sencillo, completo y esquemático.

  • Test de creatividad: partiendo de una forma geométrica hacer infinidad de dibujos.

¿Son las nuevas tecnologías un impulso o un lastre para el dibujo artístico?

Las nuevas tecnologías pueden ser un impulso para el dibujo artístico ya que permiten, a aquella gente cuya forma de dibujar a mano no se ajuste a los cánones estéticos establecidos y que puede considerarse “no apta” para el dibujo artístico, realizar creaciones artísticas que no sería capaz de hacer manualmente, aumentando su seguridad y confianza en el dibujo y evitando que abandone o deje en desuso su capacidad de dibujar por juzgarse él mismo “mal dibujante”. Además no tiene por qué afectar a la gente que dibuja de manera tradicional, porque pueden seguir realizando sus bocetos de la misma forma. Por lo tanto las nuevas tecnologías pueden hacer que aumente el número de personas que se acostumbran a dibujar cada día.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page